El poder del maquillaje LGBTIQA+ como herramienta de identidad y expresión de género.

Desde hace siglos el maquillaje ha sido un medio de expresión y una forma de arte. Eso es lo que busca el Taller de Maquillaje para la comunidad LGBTIQA+, impulsado por el Departamento de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de Quilicura y su Corporación Cultural.

Con el cierre del taller del primer semestre, se anunció que las inscripciones para el segundo curso, que comienza la tercera semana de agosto, superó todas las expectativas de convocatoria.

Quilicura es pionera en la realización de los talleres de maquillaje para la comunidad LGBTIQA+ que comenzaron en 2018 y que ya han beneficiado a más de 200 personas a través de dos talleres al año”.

Marcelo Banhu, maquillador y tallerista.

Esta iniciativa busca entregar herramientas para la expresión de género y el desarrollo personal, a través de conocimientos que promueven cambios en la corporalidad y en la forma en que se muestran a su entorno, con especial énfasis en las minorías sexuales.

Teoría del color, skincare, looks básicos y técnicas de maquillaje artístico son parte de los contenidos que enseña el reconocido maquillador nacional, para fomentar el crecimiento personal y la autoestima de sus estudiantes.

“He visto el cambio en la personalidad de mi hija, ahora tiene más confianza y se desenvuelve mejor gracias a este espacio seguro, donde las y los jóvenes se sienten realmente acogidos. Espero que se pueda seguir expandiendo esta experiencia”.

Priscila Inzunza, madre de participante del taller.

El colectivo LGBTIQA+ ha revolucionado la industria cosmética, impulsando una representación más diversa que incluye y abraza a las minorías, amplificando sus voces.

En sintonía con este espíritu, las políticas de cuidado impulsadas por la actual alcaldía ciudadana de Quilicura buscan construir una comuna más inclusiva e integral para mejorar la calidad de vida sus habitantes y avanzar hacia un futuro más justo y libre de violencia.

“Desde siempre he tenido muchos temas con mi autoestima y siento que participar del taller con un profe tan bacán, ha aportado a mi seguridad al momento de expresarme. Antes me daba vergüenza incluso salir a la calle y ahora me siento mucho más confiada”.

Raffaella Bustos, participante del taller.

¿Sabías qué? A lo largo de la historia, el maquillaje ha evolucionado, reflejando cambios en la cultura y en las creencias sobre la belleza. En la prehistoria utilizaban arcilla para decorar el rostro en rituales, los egipcios pintaban sus ojos por protección, según sus creencias espirituales y los romanos utilizaban mezclas para blanquearse la piel.